Mostrando entradas con la etiqueta OFERTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OFERTA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2018

SAXON : SAXON

Saxon es una banda británica de heavy metal formada en 1976 en Barnsley, Reino Unido, considerados como líderes de la Nueva ola del heavy metal británico junto a Iron Maiden y Def Leppard. Tuvieron un breve pero excelente período de popularidad en su propio país durante la primera mitad de los años ochenta gracias a los discos Wheels of Steel, Strong Arm of the Law, Denim and Leather y el álbum en vivo The Eagle Has Landed.

A pesar de incursionar en el glam metal, sonido que mandaba el mercado mundial en la segunda mitad de los ochenta con discos como Rock the Nations y Destiny, nunca pudieron alcanzar el éxito en los Estados Unidos como sí lo hicieron otras bandas británicas, aun así lograron un éxito considerable en países de Europa continental y Japón. Ya a mediados de los noventa y con el sonido característico de vuelta, obtuvieron nuevamente el reconocimiento popular principalmente en Europa, convirtiéndose en artistas obligados de los mayores festivales europeos de metal como el Wacken Open Air, el Download Festival y el Hellfest, entre otros.






Con una carrera de cuarenta años sobre los escenarios y con más de ocho álbumes en los UK Albums Chart y con otros numerosos sencillos en las listas británicas, los convierte en banda clave para el heavy metal e incluso han sido nombrados como grandes influencias para bandas como Metallica, Bathory, Pantera, Slayer, Sodom, Mötley Crüe y Megadeth, entre otras.

Por otro lado y hasta mediados de 2014, se estimó que sus ventas superaban las 15 millones de copias en todo el mundo.

Saxon es el álbum debut de la banda , publicado en mayo de 1979 bajo el sello Carrere Records. Según la crítica, su sonido demostró una inexperiencia de parte de la banda y poco apoyo por parte de la discográfica independiente.

Para promocionarlo en el mismo año se lanzaron dos canciones como sencillos; «Big Teaser/Rainbow Theme» que entró en los UK Singles Chart en el puesto 66, y «Backs to the Wall» que obtuvo la posición 64 en la misma lista.

En 2009 el disco se remasterizó bajo el sello EMI Music, que incluyó ciertas maquetas grabadas en 1978 mientras aun se llamaban Son of a Bitch. También incluyó canciones en vivo grabadas en el primer festival Monsters of Rock de 1980 y en las sesiones de la BBC Radio, específicamente en el programa Friday Rock Show de Tommy Vance, celebrado el 15 de febrero de 1980.

Podeís adquirir el Vinilo que a continuación os dejamos para aquellos que queráis engrosar vuestra colección con aquellos discos imprescindibles de rock potente y contemporáneo de comienzos de la década de los 80 y finales de los 70.

SAXON SAXON 1979

Fuentes


domingo, 6 de mayo de 2018

LED ZEPPELIN : LED ZEPPELIN

Led Zeppelin fue un grupo británico de hard rock fundado en 1968 por el guitarrista Jimmy Page, quien había pertenecido a The Yardbirds. La banda estuvo integrada por John Paul Jones como bajista y teclista, al vocalista Robert Plant y a John Bonham a la batería (que había coincidido con Plant en The Band of Joy). 

Led Zeppelin presentó elementos de un amplio espectro de influencias, como el blues, el rock and roll, el soul, la música celta, la música india, el folk, e incluso el country.

Más de treinta años después de la disgregación de la banda en 1980, la música de Led Zeppelin continúa vendiéndose, disfruta de una amplia difusión radiofónica, y ha demostrado ser una de las bandas más influyentes en la música rock. Hasta la fecha, ha vendido más de 300 millones de álbumes en el mundo, incluidos 111 millones sólo en los Estados Unidos,​ y es la segunda banda con más discos de diamante (otorgados cada diez millones de ventas en EE. UU.) de la historia de la música, sólo por detrás de The Beatles. Los discos con esta certificación son: Led Zeppelin IV  millones), Physical Graffiti (15 millones), Led Zeppelin II (12 millones), Houses of the Holy (11 millones) y Box Set (10 millones). En 2004, la revista Rolling Stone los clasificó en el número tres en su lista de los «100 artistas más grandes de todos los tiempos».



Led Zeppelin es el primer álbum de estudio de la banda inglesa de hard rock Led Zeppelin, publicado el 12 de enero de 1969. Este fue un álbum que introdujo muchos conceptos nuevos en la música rock, creando una interpretación completamente nueva del género.

Un debut más que prometedor, grabado en tan sólo 30 horas en los estudios Olympic de Londres en octubre de 1968. La banda se encuadra con este disco dentro del movimiento blues británico, al lado de otros grupos como Ten Years After o Cream. Sin embargo, también da muestras evidentes de cuál va a ser su estilo personal: rock and roll impregnado de blues, con riffs virtuosos, folk e incluso influencias de la costa oeste americana (algunos comparan la voz de Plant con la de Janis Joplin). La mayoría de las canciones aparecen firmadas por Jimmy Page y el resto de miembros del grupo, salvo Plant, que seguía bajo contrato con la CBS.

El mánager del grupo, Peter Grant, preparó con este disco el futuro asalto a América. En una visita a Nueva York, firmó un contrato por cinco años con Atlantic Records que daba a Page, productor de todos los discos del grupo, absoluta libertad en el plano musical. Además, les embarcó en una gira como teloneros de Vanilla Fudge, sustituyendo al grupo de Jeff Beck, que se tuvo que retirar a última hora. El 26 de diciembre de 1968, Led Zeppelin debuta en Denver, en la que sería la primera de sus giras triunfales por Estados Unidos.

Sobre la portada del disco, un vistazo a la foto del grupo (realizada por Chris Dreja, bajista de los Yardbirds) nos muestra a cuatro jovenzuelos con inquietudes musicales, muy propios del Londres de aquellos años. Y por supuesto, la foto del zepelín en llamas, que dio pie a una anécdota. Durante una gira por Holanda, el grupo se presentó como The Nobs, ya que la baronesa Eva Von Zeppelin, sobrina del inventor del dirigible, se negó a que «unos monos chillones» usaran su apellido. Y eso a pesar de que intentaran convencerla, como contaba Page.

Una versión remasterizada del disco fue reeditada el 2 de junio de 2014, junto con los dos siguientes discos de la banda - Led Zeppelin II y Led Zeppelin III. La reedición viene en seis formatos: una edición estándar en CD, una edición de lujo de dos CD, una versión estándar de un LP, una versión de lujo de tres LP, una super deluxe de dos CD más la versión de tres LP con un libro de tapa dura de 72 páginas más una réplica del comunicado de prensa de Atlantic Records, y como descargas digitales de alta resolución 96k/24 bits. Las ediciones de lujo y súper de lujo cuentan con material extra que es del concierto en París en 1969. La reedición fue publicada con una versión más oscurecidas de las ilustraciones del álbum original como portada de su disco extra.

Aqui os dejamos el vinilo para aquellos que esteís interesados en comprar este imprescindible disco e incluirlo en vuestra colección , daos prisa, daos prisa... que quedan pocos..y mucho rock.



LEZ ZEPPELIN LED ZEPPELIN  1969


Fuentes:


miércoles, 18 de abril de 2018

THE PIPER AT THE GATES OF DAWN : PINK FLOYD

Pink Floyd fue una banda de rock británica, considerada un icono cultural del siglo xx y una de las bandas más influyentes en la historia de la música, que obtuvo gran popularidad gracias a su música psicodélica que evolucionó hacia el rock progresivo y rock sinfónico con el paso del tiempo. Es conocida por sus canciones de alto contenido filosófico, la experimentación sónica, las innovadoras portadas de sus discos y sus elaborados espectáculos en vivo. Sus ventas sobrepasan los 300 millones de álbumes vendidos en todo el mundo,​ 97,5 millones de ellos solamente en los Estados Unidos.

The Piper At The Gates Of Dawn —en español: El Flautista a las Puertas del Alba— es el álbum de estudio debut de la banda británica Pink Floyd, lanzado el 5 de agosto de 1967. Este disco fue uno de los primeros en explorar el rock psicodélico, junto con Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band de The Beatles, que fue grabado casi simultáneamente. Se le considera uno de los LPs más influyentes de la historia del rock psicodélico.


Syd Barrett fue el compositor principal de la mayoría de los temas, pero los aportes de cada integrante de la banda fueron fundamentales. El álbum contiene letras caprichosas sobre el espacio, gatos, espantapájaros, gnomos, bicicletas y cuentos de hadas, acompañadas con secciones de música psicodélica. El título del LP proviene de uno de los capítulos de un libro que Barrett leía de joven: The Wind In The Willows (El viento en los sauces), de Kenneth Grahame, en el que los personajes Rata y Topo se encuentran con el dios Pan, que representa la poderosa fuerza de la naturaleza, y que ayuda a los animales a encontrar una nutria perdida. En este álbum se aprecia el gusto de Barrett por las letras basadas en asociaciones mentales espontáneas, algo así como un viaje psicotrópico.

El álbum fue grabado los días, 16 de marzo, 15 de abril, y en el período del 4 de mayo al 16 de julio de 1967 en los Estudios Abbey Road, con una duración total de 41:56. Fue producido por Norman Smith. Peter Bown fue el ingeniero de sonido. El LP en versión monoaural, fue editado el 4 de agosto de 1967, y un mes después fue editada en versión estereofónica. Alcanzó el puesto #6 en las listas de Reino Unido, y #131 en las listas de Estados Unidos. En la edición de Estados Unidos, "See Emily Play" reemplazaba a "Astronomy Domine", y "Flaming" y "Bike" no figuraban. La mezcla estereofónica fue editada en disco compacto en 1987, y una versión digitalmente remasterizada fue editada en disco compacto en 1994, y en 1995 en Estados Unidos. Tres años después, EMI lanzó una edición limitada, remasterizada, monoaural, en digipak, con arte en 3D.

En 1972 se editan el primer y segundo disco de Pink Floyd en un álbum doble llamado A Nice Pair. La lista de temas de The Piper At The Gates Of Dawn es la de la edición de Reino Unido, sólo que "Astronomy Domine" es reemplazada por la versión en vivo que se editó en el álbum doble Ummagumma en 1969.

El 27 de agosto de 2006, ha sido lanzada una edición especial, conmemorando el 40 aniversario de la primera edición. Esta incluye tres discos, de los cuales dos son las versiones completas del álbum, monoaural y estereofónica respectivamente; y el tercer disco incluye singles como "Arnold Layne", "See Emily Play" y "Apples and Oranges", más las canciones "Candy and a Currant Bun" y "Paintbox" (lados B), además contiene versiones que se descubrieron en los archivos de EMI, de algunas de las sesiones del álbum; "Matilda Mother", "Apples and Oranges", y dos versiones inéditas de "Interstellar Overdrive", descubiertas en algunos EP en Francia, y en los archivos EMI las cuales son parcialmente distintas a las conocidas, especialmente en sus letras. El diseño gráfico de la edición estuvo a cargo de Storm Thorgerson y se basa en la sobreexposición de fotos de los integrantes de la banda.

Aquí os dejamos el vinilo para que podáis comprarlo e incluirlo en vuestra colección, el primero de una gran discografía imprescindible en vuestra colección.

THE PIPER AT THE GATES OF DAWN : PINK FLOYD





viernes, 30 de marzo de 2018

HIGH VOLTAGE : ACDCD

High voltage —en español: Alto voltaje— es un álbum de la banda de hard rock australiana AC/DC y el primero a nivel internacional. Fue lanzado al mercado en mayo de 1976. Anteriormente, en 1975, la banda había lanzado dos discos sólo en Australia: un disco del mismo nombre y otro llamado T.N.T..

El disco internacional está formado por dos temas de aquella versión y siete del disco T.N.T.. El disco tuvo un importante éxito en distintos lugares, destacando en Estados Unidos donde vendió unas tres millones de copias.

El disco fue relanzado al mercado en el 2003 como parte de la serie Remasters.




Cuando Bon Scott dijo, "Encierra a tu hija, encierra a tu esposa, cierra la puerta de tu casa", en el álbum debut norteamericano de AC / DC, High Voltage (1976), no estaba tanto amenazando como celebrando su derecho inalienable a ser grosero. AC / DC mostró cuán divertido podría ser el mal gusto y cuán liberador podría sonar. Estos delincuentes australianos jugaron su rock blues inyectado en sangre con el veneno de los punk rockers y la arrogancia de los borrachos borrachos. El primer lote de reediciones remasterizadas del catálogo de AC / DC captura a la banda en su pico políticamente incorrecto.

Alto Voltage y Dirty Deeds Done Dirt Cheap (1976) encuentra que el quinteto ya está seguro de sus puntos fuertes: las guitarras de los hermanos Angus y Malcolm Young se ladran el uno al otro, Phil Rudd balancea el ritmo incluso mientras pulveriza su bombo, y Scott trae la raunch 'n' wail. El tema es la rebelión de rock de tipo estándar; Scott se detiene solo una vez para contemplar brevemente las consecuencias de su acecho nocturno en "Ride On".

Los chicos se gradúan desde la parte posterior del bar hasta el frente de la arena en Highway to Hell (1979), con un sonido más limpio, cortesía del futuro esposo de Shania Twain, el productor Robert John "Mutt" Lange. Las canciones son más compactas, los coros engordados por las armonías del equipo de rugby. El momento del premio: Scott cierra el desgarrador "Shot Down in Flames" con un cacareo digno de la Malvada Bruja del Oeste.

Un año después, Scott bebió hasta la muerte. Sin embargo, la banda llegó a hacer su álbum de referencia de 1980, Back in Black , en el que su reemplazo de hierro, Brian Johnson, grita, "Bebe de mí" sin una pizca de vergüenza. Desde las ominosas "Hell's Bells" hasta la obscena "You Shook Me All Night Long", AC / DC apagó el Reaper y le dio a Scott y sus admiradores el mejor tributo que jamás hubieran deseado.

Aqui os dejamos el vinilo para aquellos que esteís interesados en comprar este imprescindible disco e incluirlo en vuestra colección , daos prisa, daos prisa... que quedan pocos..y mucho rock..

 
ARRIBA